Give-me. El futuro está justo al lado y nosotros también.

Este servicio comenzó en 2020, pero recién ahora va a conquistar el mundo, contando con una de las mejores plataformas de Crowdfunding.

La plataforma es sinónimo de más de 2 años de desarrollo y miles de euros invertidos, para dotar a nuestro promotor y gestor de procesos, de herramientas cruciales para su actividad.

Give-me está listo para ser automático en el 90% de sus funciones, lo que permitirá a los usuarios enfocar sus energías exactamente donde se necesitan. En la recaudación de fondos y gestión de campañas de Crowdfunding.

La plataforma es un CMS nativo, es decir, está preparada para recibir promotores, gestores y clientes, en este momento, en 10 idiomas diferentes, lo que cubre una población de alrededor de 2.500 millones de personas. De este modo, las campañas pueden estar disponibles no solo en el país de origen desde el que se crearon, sino en más de 70 países que comparten los idiomas en los que la plataforma puede funcionar.

Este servicio en 2022 y 2023 irá a algunos países, con su implantación, creando las condiciones suficientes para ser en los próximos 2 años una marca de referencia en el mundo, en lo que respecta al Crowdfunding.

Qué es el Crowdfunding y cómo funciona

En una traducción gratuita, significa crowdfunding. No es más que una forma auxiliar de inversión, donde varias personas logran invertir pequeñas cantidades de dinero, apoyando una causa o un proyecto. Generalmente, quienes hacen crowdfund terminan invirtiendo en difusión a través de Internet para que más personas sepan lo que está sucediendo y así, logren alcanzar el objetivo estipulado.

El crowdfunding es, si no, una forma de crowdfunding que ha revolucionado la forma de recaudar dinero, posibilitando la puesta en marcha de proyectos de causas sociales, proyectos personales e incluso startups.

Funciona a través de una mecánica muy simple: el emprendedor, el promotor del proyecto, presenta la idea al público, haciendo una breve descripción de cuáles serían los beneficios que este proyecto traería a la comunidad o, a nivel personal, a sí mismo. Vale la pena escribir textos o incluso videos que expliquen y conceptualicen este proyecto.

Después de eso, publica la “campaña”, y la gente comienza a tener acceso a su historia y sus idealizaciones, resolviendo por su cuenta si decidirán ser parte de este desafío o si no colaborarán con el proyecto presentado. No hay una cantidad mínima para que la persona decida hacer su donación. Cualquier cantidad siempre es bienvenida, por lo que se llama crowdfunding.

Cuando el promotor consigue alcanzar el nivel que pretendía, la empresa que dio a conocer esta iniciativa recibe un porcentaje (algo que ronda el 15%). Si no llega, el emprendedor se va sin llevarse nada de lo que se había recaudado, siendo devuelto a los simpatizantes que donaron a la causa, si el sistema elegido fue el “Todo o Nada“, si fue el “Flexible“, el promotor recauda la cantidad hasta el final de la campaña recaudada.

Este crowdfunding se utiliza en cualquier mercado, ya sea salud, cultura, solidaridad, industrias o incluso tecnología. No solo es bueno para las ONG que necesitan una forma de inversión alternativa, sino también para las empresas que necesitan recaudar cada vez más capital adquisitivo para invertir en un proyecto determinado.

Es decir, ¡el crowdfunding es para todos!

Es una opción para ti que quieres sacar proyectos del papel y del mundo de las ideas, haciéndolos activos y reales, incluso si necesitas una baja inversión para hacerlo posible. A menudo, aquellos que ayudan a través del crowdfunding se involucran en el proyecto y continúan donando su colaboración mensualmente al proyecto.



Deja una respuesta